top of page
93995814_10220530362265054_5257983213841

Sobre mí

   ¿Que si soy yo la chica de la foto? Bueno, soy yo "a medias". Es mi "yo" de hace 20 años... y  todas las personas cambiamos con el paso de los años. La he elegido como foto de perfil porque guardo un recuerdo especial de aquella época (y porque estoy muy favorecida, qué caramba, sin duda el fotógrafo era bueno). Vivía en Barcelona ... fue una etapa de crecimiento personal, con días muy difíciles por una parte, pero constructivos por otra. Corría el año 1998. Ya para entonces había realizado cursos de teatro y escenificación en diversas academias (San Sebastian, Lugo), y participado como figurante ante las cámaras. El cine, el teatro... algunas de mis aficiones más queridas y que años después (2007) cristalizaron en un papel secundario en un corto de un estudiante de la academia de cine y vídeo de Andoain, experiencia de la que guardo un grato recuerdo. También la música (especialmente la contemporánea) es una de mis actividades más apreciadas. En los primeros años 80 formé parte como bajista del grupo pop-rock "La Vieja Escuela" de Donostia, ganadores del concurso de la ciudad en la primera edición de 1984. Así que la escena y las cámaras no me son del todo ajenas.

  Unos años más tarde me licencié en Psicología por la UPV y posteriormente obtuve un máster en investigación "Individuo, grupo, organización y cultura" por la misma Universidad. Desde entonces voy realizando poco a poco una investigación sobre análisis del discurso, compatibilizando mis actividades investigadoras con otras de tipo creativo.  Ya en el año 1985 había realizado estudios de Filología alemana en la Universidad Complutense de Madrid y echaba mucho de menos volver a la Universidad.

  Coincidiendo con mi vuelta a la Universidad, conocí al Doctor en Historia Contemporánea Carlos Rilova, quien me dio a conocer el universo de la investigación en Historia y me resultó muy interesante, incluso apasionante. Juntos nos sumergimos en los viajes en el tiempo,  vía la recreación histórica. Con él he retrocedido en la línea del tiempo hasta el siglo XVIII. También he conocido la época napoleónica y todo el siglo XIX, lllegando hasta la Belle Epoque.

  Un aspecto fundamental para viajar en el tiempo es encontrar el atuendo adecuado. Es importante pasar desapercibido entre la gente que habita en el pasado para que no sepan que vienes de otra dimensión temporal, por eso cuidamos mucho nuestra apariencia. El diseño y confección de nuestros trajes corre a mi cargo, con el asesoramiento histórico fundamental de Carlos Rilova. Aprendí a coser con mi querida madre. Cuando ella era joven, mi familia tenía un taller de diseño y moda en San Sebastían, coetáneo, por cierto, al ilustre modisto Valenciaga, quien ya en su propia época marcaba directrices estéticas fundamentales en toda la ciudad (y más allá de ella). Desde niña he visto coser y diseñar ropa en mi casa... así que, para mí, ha sido un aprendizaje familiar y entrañable al que estoy acostumbrada como a ducharme cada día. Y en el diseño histórico he encontrado una aplicación de mis conocimientos llena de creatividad e imaginación. Pero sin salirse del rigor histórico, claro, de eso se trata.

  Con Carlos también pude conocer otras dimensiones paralelas a la que habitamos normalmente. "¿Dimensiones paralelas?", diréis. Bueno, ahí si que ya os tengo que remitir al libro que aparece en la página de inicio de este blog, en el que podréis comprender con detalle a qué me refiero.

  Así que, en líneas generales, esta soy yo. Creativa, amante de los libros, del Arte, del conocimiento y muy, muy curiosa. Espero que las historias que os voy a contar en este blog os gusten, os ilustren y os entretengan.

  Un saludo afectuoso.

© 2020 por Julia Onaindia. Creado con Wix.com

bottom of page